miércoles, 16 de diciembre de 2009

Ideas para integrar el uso de centros de aprendizajes en el nivel preescolar















Al entrar a visitar una escuela y recorrer los pasillos podemos identificar el salón de kindergarten. Esto debido a las áreas o espacio definido dentro del salón, debidamente identificado donde los niños y las niñas pueden explorar, jugar, trabajar independientemente o en grupos pequeños. Es un lugar donde se pueden llevar a cabo variedad de actividades para ensamblar conceptos, construir, fortalecer, reforzar o expandir el conocimiento”(Reyes, 2004, p. 19-20 ). Entre estas áreas se encuentran las de dramatización, el hogar, arte, bloques, manipulativos, lectura y otras.
El maestro crea el ambiente físico e interpersonal que propicia el trabajo y juego en las áreas. Al maestro planificar y ofrecer sugerencias a los niños estas se consideran actividades de centros de aprendizaje. Los niños exploran y dirigen el proceso de construcción mientras realizan sus actividades acorde a las sugeridas por el maestro.
Es importante que los maestros consideren ciertos aspectos al momento de crear entornos (Gordon & Browne, 2001, Reyes, 2004, Rodríguez, 1998, Vukelich, 2003); entre estos:
•Se organizan de acuerdo al tamaño del salón y la cantidad de materiales y equipos.
•Realizar la rotulación los centros y los materiales. Esta rotulación debe distinguirse por el tipo de letra así como ilustraciones que acompañen al texto.
•Cada estudiante prepara su “pasaporte”, “licencia” o tarjeta que utilizará para colocar en las áreas o los centros como manera de identificar quienes están trabajando en el centro.
•En cada espacio se colocan un artificio en el que los estudiantes colocarán su pasaporte, licencia o tarjeta. Esto permite determinar la cantidad niños que trabajarán en dicho espacio.
•Al iniciar un tema debe transformarse algún área del salón donde se presente el tema en estudio.
•El tema debe evidenciarse en todos los centros.
•En todos los centros se debe incorporar libros, papeles, instrumentos de escritura, revistas y otros materiales impresos.
•Al iniciar un ciclo de trabajo en centros; se explican y presentan las actividades y materiales que se utilizarán en los centros.
•El maestro es un observador pasivo o participativo acorde a las necesidades e intereses que reflejen los niños. Registra sus observaciones en instrumentos como hojas de cotejos, bitácoras de observación y otros.
•Para documentar el trabajo y las áreas o centros visitados el maestro puede :
- Tener un listado de los estudiantes y hacer una marca de cotejo cada vez que los niños trabajan en el centro o área seleccionada.
- Los niños firman la asistencia en cada área o centro.
- Dividir el grupo en subgrupos. A cada subgrupo se le asigna un color. Cada subgrupo trabaja en un centro.
- Una vez los niños están trabajando en los centros se registra en una hoja de cotejo.
Los estudiantes del curso EDPE 3308: El niño en edad preescolar que se ofrece en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón planificaron y llevaron a cabo presentaciones de algunas alternativas para integrar el uso de centros de aprendizaje como parte de un ambiente educativo enriquecedor, pertinente y apropiado.
Algunas de las actividades:

Integrar actividades de movimiento a traves del uso de variedad de recursos.
Leer cuentos y utilizar un puntero para señalar el texto.
Dramatizar la expedición por la selva.
Armar rompecabezas.
Representar lugares donde podemos leer.
Pintar con pintura dactilar para representar ideas.

Referencias:
Gordon, A., Browne, K. (2001). La infancia y su desarrollo. México: Delmar Thomson Learning.

Koralen, D.G., Colkder, L.J., Dodge, D.T. (1993). The what, why, and how of high quality early childhood education: A guide for on site supervision. Washington, DC: NAEYC.

Reyes, M. (2004). “Maestra cuándo vamos a los centros?”El diseño de los centros de
aprendizaje. Puerto Rico.

Rodríguez, N. (1998). Maestra, Maestra, ya yo sé escribir. Reflexiones de una maestra de kindergarten sobre la transformación del currículo de apresto. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico. Tesis sin publicar.

Vukelich, C. (2003). Creating a rich preschool classroom environment. Washington, D.C.: Early Reading First Meeting.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Los maestros, las maestras y las familias aliados al proceso educativo de la niñez


La familia es el ente central al propiciar el desarrollo y la educación de la niñez desde temprana edad. Kostelnik, Soderman, y Whiren (2004) nos ofrecen varias estrategias conducentes a que los educadores generen en la sala de clases prácticas encaminadas a lograr conocer, interactuar e integrar a los padres al proceso educativo. Algunos puntos destacados por los autores son:

oConocer al niño y su familia.
oEstablecer contacto personal con la familia.
oInteractuar individualmente con los miembros de la familia.
oMostrar interés genuino en la familia.
Proveer oportunidad para que intercambien impresiones.
Establecer contacto visual.
Formular preguntas, comentarios.
Responder con honestidad y ser claro.
Respetar cuando permanecen callados.
oSer cortés
Llamarlos por su nombre y con respeto.
Utilizar un vocabulario de fácil dominio para todos.
Enviar notificaciones dirigidas a los padres.
Enviar material en diversos idiomas.

oHonrar la confidencialidad.
oEnfocar en los aspectos familiares.
Lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer.
Integrar el uso de materiales equitativos.
Mirar y analizar las situaciones desde el punto de vista de la familia.
Proveer retrocomunicación positiva.
oDemostrar empatía ante las situaciones familiares.
oPlanificar actividades en las que se involucre la familia.

Al propiciar la integración de padres y madres a la educación podemos llevar a cabo varias actividades. Entre ellas: actividades dirigidas a que las familias conozcan lo que sucede en un día en el ambiente preescolar.

Un ejemplo de una actividad es la Casa abierta para padres, madres, familiares y comunidad. Este tipo de actividad requiere de un proceso de planificación y organización para que el mismo sea exitoso. El maestro o la maestra tiene que planificar actividades antes de la actividad, durante y al culminar la Casa Abierta. Por tanto, algunas ideas para lograr este tipo de actividad son:

Actividades previas a la Casa abierta:

Determinar el objetivo de la actividad.
Conversar con el/la director acerca de la actividad.
Seleccionar el día en que se llevará a cabo.
Planificar las actividades con los niños y las niñas.
Escribir una carta a los padres explicándole el propósito de la actividad y el día en que se realizará.
Organizar los materiales para la actividad.
Preparar con los niños y las niñas las invitaciones para los padres así como algún otro detalle para los padres.
Preparar la hoja de asistencia de la actividad.
Preparar con los niños y las niñas un cruzacalles de bienvenida para los participantes.
Asignarle roles a los niños y las niñas. Entre ellos: ujieres, maestros, organizadores, comité de bienvenida y otros.
Decorar el salón con los trabajos de los niños.
Redactar y fotocopiar hoja de evaluación de la actividad.
Coordinar que una persona tome fotografías de la actividad.

Día de Casa Abierta

Recibir a los padres, madres y familiares junto a los niños del comité de bienvenida.
Orientar a los padres junto a un niño líder para que firme la hoja de asistencia.
Llevar a cabo la rutina diaria con los padres y los niños.
Realizar algunas actividades tales como:
Rutina diaria para la participación de los padres

Asamblea

Merienda

Grupo grande: Somos iguales – tú estás en mi salón

Trabajo en los centros de aprendizaje

Arte: Utilizar las huellitas para hacer un autorretrato
Investigación: Hacer siluetas en el piso de los miembros del grupo. Medir
las siluetas y compararlas
Lectura y escritura: Escribir el libro: Mi mamá o mi papá vienen a la
escuela
Bloques: Construimos nuestra escuela
Drama: Yo soy mamá o papá y tú eres el estudiante

Talleres educativos:

Investigación: Comparando objetos por su tamaño
Lectura y escritura: Mi albúm familiar
Arte: Trabajando esculturas familiares
Bloques: En mi comunidad está mi escuela
Cocina: Recetas familiares

Actividades de ritmo y movimiento: Circuito en parejas

Aseo y almuerzo

Asamblea de despedida a los padres

Una vez concluye la actividad, le ofrece a los padres la oportunidad de completar la hoja de evaluación para que la hagan llegar.

Actividades después del Día de Casa Abierta

Redactar carta de agradecimiento a los padres por su participación.
Exhibir las fotografías y los trabajos realizados por los niños y sus padres o familiares.
Conversar con los niños acerca de las actividades.
Escribir con los niños un cartel de experiencia acerca de la integración de los padres en el salón.
Recoger evaluaciones de la actividad.
Tabular los resultados de la evaluación y entregarlos al director o directora.
Tomar decisiones de otras actividades de integración de los familiares.

Esperamos que estas actividades contribuyan al éxito de la integración de la familia al proceso educativo que contribuirá en el desarrollo integral de la niñez.

Referencia:

Kostelnik, M.J.; Soderman, A. K.; Whiren, A. P. (2004). Developmentally Appropriate Curriculum – Best Practices in Early Childhood. (Third Edition) New York: Merrill by Prentice Hall, Inc.

jueves, 22 de octubre de 2009

Una mirada al cielo en busca de una estrella fugaz: Deseo de una niña quien sufre el impacto de la cesantía de su padre.


“Maestra hoy me siento triste; estoy muy triste. Me papá lleva muchas noches llorando porque no tiene dinero, se quedó sin trabajo. Yo no quiero que mi papá siga llorando. Por eso todas las noches cuando salgo al patio de mi casa, miro al cielo, busco, observo y miro las estrellas. Espero por una estrella fugaz para pedirle que mi papá consiga trabajo. Maestra: si tú ves la estrella fugaz ¿puedes pedir mi deseo - que mi papá consiga trabajo? O ¿tú necesita lo mismo para tu papá?.”

Al leer estas palabras sencillas pero con un gran significado quizás estás visualizando algún niño o niña que conoces o tal vez crees que sólo vive en la imaginación de quien escribe esta pequeña reflexión. La realidad es que esta fue la expresión de una niña de kindergarten quien asiste a una escuela de nuestro país.
La niñez puertorriqueña está inmersa en las problemáticas sociales, políticas, económicas y educativas que nos arropan cada día más. Tenemos que iniciar un proceso de acción para comenzar a sentar las bases para brindar oportunidades para la construcción y reconstrucción de la realidad que vivimos día a día. En este camino los educadores y las educadoras podemos aunar esfuerzos y afrontar con valentía y dignidad los retos del complejo mosaico de nuestra sociedad.
En estos momentos históricos en Puerto Rico el ambiente educativo es un espacio de aprendizaje dual, lleno de desafíos para construir y reinventar en la búsqueda de una verdadera reconstrucción social. El educador y la educadora con tesón en su tarea llenan las arcas de ilusión y entusiasmo para poder encontrar en los ojos de sus estudiantes la verdadera experiencia magisterial.
Por tanto, propongo dar una mirada crítica a las ideas expuestas por el pedagogo brasileño, Paulo Freire; en su obra maestra: La pedagogía del oprimido. Freire destacó la educación como acción liberadora y transformadora del ser humano y la sociedad. La liberación está matizada por la reflexión dialógica en la que la adquisición de conocimientos no se deposita ni se recibe; por el contrario, se construye. El estudiante y el maestro cuestionan, razonan, reflexionan, evalúan, toman decisiones y se liberan de la ignorancia. Por lo tanto, no pueden ser meros receptores o transmisores, sino entes transformadores.
Para lograr este proceso en el ámbito escolar, es importante desarrollar un proyecto curricular que propicie la reflexión acerca de lo que se suscita a diario en el aula escolar y universitaria; desde la perspectiva como educadores y como educandos; porque aprendemos unos de los otros. De esta manera, visualizamos que el maestro y el estudiante son seres únicos, responsables, investigadores y analíticos quienes promueven comunidades de aprendizaje para desarrollar las competencias y el conocimiento necesario para ser entes participativos en la sociedad.
Durante estos días, semanas, meses y años en el aula escolar pueden permear los siguientes principios:
El educador y el educando aprenden juntos en el ambiente educativo.
En otras palabras, ambos intercambian ideas, conocimientos; aprenden mutuamente.
El maestro y el estudiante son compañeros de plática.
En el aula escolar se propicia el diálogo. El educador y el estudiante conversan y facilitan experiencias en las que comparten conocimiento a través de la plática.
La reflexión diaria es punto central en la sala de clases.
El educador y el educando analizan, discuten y reflexionan acerca de su praxis educativa.
En el ambiente escolar impera el proceso democrático para la toma de decisiones.
La toma de decisiones no se realiza unilateralmente. Por el contrario, todos establecen relaciones matizadas por el respeto, la tolerancia y la aceptación de ideas para llegar a un consenso.
El educador y el educando son entes comprometidos y transformadores de la realidad social. Por esto, el propósito de la educación es propiciar la exploración, el descubrimiento, el cuestionamiento, la creatividad y la reflexión en el individuo.
El cuestionamiento y la búsqueda de alternativas para la sociedad son aspectos importantes en la transformación y liberación del ser humano. Tanto el maestro como el estudiante están comprometidos y decididos a ser agentes de cambio en la sociedad.

En esencia, la labor educativa es un reto para quienes estamos viviendo con la niñez la búsqueda de la estrella fugaz para poder ver cumplido un deseo como lo es el pan material y el pan de la enseñanza. Exhortamos a los maestros a vivir lo planteado por Park Palmer en su libro The Courage to Teach: “Ser hospitalario con el estudiante redundará en un mundo más humano. Esto requiere que no sólo tratemos a nuestros estudiantes con compasión y civilizadamente sino que requiere que los invitemos a mirarse dentro de sí en una conversación; . . .porque enseñar es crear un espacio en el que se practica la comunidad de la verdad” (Palmer, 1998, p. 90). Hay que invitar a los estudiantes a encontrar sus voces, hablar, abogar y luchar por sus derechos.
De esta manera, los educadores y las educadoras estaremos verdaderamente aportando a la reconstrucción social y económica de Puerto Rico. Tomemos decisiones con la razón y el corazón en la mano y no con la razón matizada por el dinero y la ambición. Llenemos las arcas de la niñez de destrezas sociales y emocionales que constituyan su mejor tesoro para que en el mañana no vivan sus hijos lo que ellos están viviendo hoy día; la insensatez y la insensibilidad ante el dolor de los demás.
Exhortamos a los políticos, los economistas, planificadores y en fin a todos los que están en búsqueda de alternativas a recorrer las aulas, las escuelas, las universidades, los hogares y los caminos en la comunidad para sensibilizarnos, ser empáticos, ser solidarios y ver el resplandor de la estrella fugar que la niña noche a noche ansia encontrar. Solamente con una mirada crítica, liberadora y comprometida podemos tomar decisiones responsables que constituirán la base esencial del Puerto Rico en el que todos queremos vivir. Miremos al cielo y busquemos la estrella fugaz y entreguémosla en las manos de las niñas y los niños de nuestro país.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Cocinado en el nivel preescolar: Experiencia enriquecedora para promover el desarrollo integral de la niñez


El taller de cocina es una actividad educativa mediada por la realización de una receta nutritiva. Estos talleres proveen la oportunidad de desarrollar conceptos y destrezas cognoscitivas, lingüísticas, creativas, físicas y socioemocionales. Por tanto, los niños y las niñas son entes participativos al confeccionar la receta. El maestro es solo un facilitador quien integra estrategias diversas para promover la construcción del conocimiento durante el taller. Algunas de las estrategias que se integran son:

•Fomentar el desarrollo intelectual del niño al ofrecer experiencias y actividades concretas.
•Desarrollar la habilidad para promover el desarrollo cognitivo y el pensamiento divergente:
Aplicar diferentes sistemas simbólicos
•Dar énfasis al entendimiento de los conceptos
•Integrar conceptos y destrezas matemáticas y científicas en todas las áreas del currículo
•Extender el vocabulario científico y matemático
•Utilizar experiencias diarias en la sala de clases que conecten las ciencias y las matemáticas
•Crear un ambiente enriquecido con material impreso.
•Involucrar diariamente al niño y a la niña en experiencias de lectura

Para que el taller de cocina sea una experiencia educativa enriquecedora debemos tomar en consideración lo siguiente:

•Establecer los objetivos del taller.
•Seleccionar una receta con un alto valor nutricional.
•Verificar que los niños que van a participar en el taller no sean alérgicos a alguno de los ingredientes.
•Tener un cartel ilustrativo con los ingredientes y con el procedimiento
•Cada uno de los participantes debe tener redecillas y un delantal (inclusive el educador). (Para la realización de algunas recetas es necesario el uso de guantes).
•Fomentar el lavado de manos; antes y después de finalizar el taller.
•Al terminar la receta todos deben disfrutar al comer la misma.
•Invitar a los niños a recoger el área de trabajo.


¡Propiciemos en el aula escolar experiencias que contribuyan al desarrollo integral de la niñez!

martes, 1 de septiembre de 2009

Centro de aprendizaje de escritura




¡A escribir en la arena o con espuma!

Los niños y las niñas al visitar el centro de escritura se encuentran con envases llenos de arena, instrumentos para escribir como palitos de madera, sorbetes y otros; tarjetas con palabras ilustradas, libros acerca del tema en discusión, caracoles; entre otros. Los educadores junto a los niños podemos hacer invitaciones para escribir y dejar plasmado un mensaje en la arena.
Los niños también pueden escribir en envases con pintura, espuma plástica; entre otros.
Realizado por las candidatas a maestras: Zuheidy, Roxana, Sthephanie, Keilian, Nydia




Experiencias mediatizadas en los centros de aprendizaje

La experiencia mediatizada consiste de actividades que se planifican para que los niños establezcan conexiones, para refinar la compresión de lo que se está trabajando en el ambiente educativo, guiar su atención y extender el conocimiento. El adulto provee oportunidades, situaciones, materiales para que los niños apliquen lo aprendido y/o inicien un proceso para la exploración y construcción de conocimiento. Se invita a los niños a explorar el material expuesto en el centro de aprendizaje, al ser utilizado se interactúa con ellos.

En el curso EDPE 3308: La educación en el/la niño de edad preescolar que ofrezco en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón los candidatos a maestros trabajan variedad de experiencias educativas dirigida a promover el desarrollo integral de la niñez; entre ellas las actividades mediatizadas. Semanalmente luego de la discusión de estrategias dirigidas a promover las dimensiones del desarrollo así como la presentación de los elementos esenciales para trabajar actividades para centros de aprendizaje y talleres educativos; ellos presentan ejemplos de actividades. Las actividades están basadas en la evaluación de materiales, estrategias que propicien una educación apropiada y pertinente a la niñez.

Constantemente estaremos compartiendo algunas de las ideas sugeridas por los candidatos a maestro.

sábado, 29 de agosto de 2009

Exploración e investigación

Una mirada desde el lente de los dibujos animados
El desarrollo cognoscitivo es el proceso por el cual los niños adquieren destrezas de pensamiento y lenguaje para convertir la información en conocimiento (Zambrana Ortiz, N.; Negrón Landrón, I.& Aponte Medina, V., 2008, p. 24). Las habilidades que la niñez desarrollan son: : indagar, preguntar, explorar, descubrir, clasificar, seriar, utilizar símbolos, entender los conceptos relacionados a los números, establecer relaciones espaciales y comprender relaciones de tiempo. Al analizar los procesos de construcción de conocimiento estamos seguros que se realizan conexiones e interrelaciones en las que se integran todas estas habilidades. Reflexiona acerca de cómo aprenden los niños. Luego, observa este video de una presentación de dibujos animados. Visualízate como la o el educador y los niños; especialmente Sid – imagina que es uno de los de tu salón. Luego, de ver los dibujos animados establece una relación con la temática que discutamos en el curso específicamente en términos de las estrategias que se desarrollan e implantan en esta presentación.
Referencia:
•Zambrana Ortiz, N.; Negrón Landrón, I.& Aponte Medina, V.(2008). Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado. San Juan, PR: Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de Puerto Rico. Recuperado el 26 de febrero de 2009 de http://alcanza.uprrp.edu/modulo1.

http://www.youtube.com/watch?v=0iQNEm7Kyts&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=AsvCqNfw8sc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Jj3GE_Rapuo&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=RXU7icPIkP4&feature=related

El arte de hacer preguntas

Las experiencias educativas deben estar dirigidas a promover el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante. El educador logra que sus estudiantes alcance un alto nivel de pensamiento al formular preguntas que lleven al estudiante a reflexionar, analizar, emitir juicios y tomar decisiones.
Existen diversos tipos de preguntas: literal, inferencias y preguntas de análisis crítico.
Literal
El nivel literal es el más objetivo de los tres niveles. Se realiza a través de preguntas seguido por respuestas. El estudiante contesta preguntas en el sentido literal; sin llevar a cabo un proceso de análisis.Ejemplos: ¿quién?, ¿cómo ?, ¿dónde?, ¿qué?
Inferencial
Es una actitud reflexiva que parte de lo que se conoce para llegar a lo que se desconoce y lograr una definición.Parte de los hechos para lograr una explicación posible, o sea, una hipótesis.
La destreza principal de la comprensión inferencial es poder llegar a conclusiones. Esto requiere utilizar los hechos conocidos para producir generalizaciones lógicas. Las destrezas que se aplican en este nivel de comprensión son:
Predicción
Hechos y opiniones
Idea principal/Tema principal
Similitudes y diferencias
En el caso del uso de un texto: Intención del(de la) autor(a) y del texto; resolución de
problemas utilizando la información del texto
Crítica
Las destrezas que se aplican en este nivel de son:Punto de vista del(de la) autor(a), hipótesis, resumir
Referencia: Anisa (2008). El proceso lector. Taller de Prácticas exitosas para que los niños y las niñas aprendan a leer y lean para aprender. Aguas Buenas: Producciones Anisa.

Demostración de destrezas locomotoras y no locomotoras

El movimiento es eje central en el ser humano. En estas semanas hemos estado trabajando la temática de la educación del movimiento dirigida a propiciar el desarrollo integral de la niñez. Iniciamos la discusión, demostración y práctica del contenido de la dimensión física que junto a las estrategias que analicemos formaran parte del proceso de planificar experiencias enriquecedoras para la niñez. Hemos discutido los conceptos y elementos del movimiento. Durante esta próxima semana estaremos trabajando las destrezas locomotoras y no locomotoras. Ojeda (2005, p.14) define las destrezas locomotoras como: Acción motriz donde ocurre desplazamiento de forma eficiente del cuerpo en la superficie Entre las que se encuentran: arrastrarse, gatear, caminar, correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar.
Por otro lado, se encuentran las destrezas no locomotoras: Acción motriz donde no ocurre desplazamiento del cuerpo y el torso sirve como eje del movimiento. Entre estas se encuentran: . estirarse, doblarse, sentarse, sacudir, girar, flexionar, columpiarse, torcerse.
Adjunto encontraras informacion relevante e importante con respecto a las destrezas locomotoras:
http://www.youtube.com/watch?v=_XocePHdE8o
Referencia:
Ojeda, M. (2005). Niños en movimiento: Educando el movimiento de la niñez. San Juan, PR: Editorial Buhó.

jueves, 27 de agosto de 2009

Currículo integrado

El currículo consiste de las destrezas, los conceptos, las habilidades de los niños que se toman en consideración al planificar experiencias de aprendizaje acorde a las metas y objetivos delineados en el programa (NAEYC, 2009). El integrado es las relaciones que se establecen con sentido y profundidad entre temas y/o destrezas que usualmente son atendidas en diferentes materias.

Para desarrollar un currículo apropiado es importante considerar lo que los niños conocen, entiende, quieren aprender y pueden dominar a través del estudio de todas las disciplinas (NAEYC, 2009; Maldonado, 2000). Además, de que es necesario familiarizarse con los estándares del estado los cuales pueden utilizarse para el proceso de planificación (NAEYC, 2009). Esto constituirá la base para la planificación de experiencias significativas y relevantes a la niñez típica y atípica. Este proceso va dirigido a promover un aprendizaje significativo y activo mediado por el juego; el lenguaje, la cultura y la integración de la tecnología.

El diseño y construcción del currículo en el ambiente educativo es la obra maestra de los educadores, sus estudiantes y la comunidad escolar. Durante tu proceso de formación iremos construyendo y reconstruyendo para seguir aprendiendo para contribuir a la educación de la niñez. Te invito a observar el video del currículo integrado para que continuemos adueñándonos de lo maravillo que es el campo de la educación.
Referencias:
Maldonado, J., Montes, P., Castillo, A., Vázquez, C. (2000). Fundamentos de la educación en la niñez temprana. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.

NAEYC (2009). Developmentally Appropriate Practice in Early childhood Programs Serving children form Birth through age 8. A position statement of the National Association for the Education of Young Children.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Recursos educativos que enriquecen tu formación

Al ser educadores y educandos de por vida navegamos y estamos en constante búsqueda de información, ideas que nos ayuden a ser mejores educadores mientras aprendemos de lo que otros comparten con nosotros. Constantemente encontrarás enlaces que serán de gran ayuda para todos nosotros. Adelante, descubre y continua siendo un aprendiz . . .
http://alcanza.uprrp.edu/modulo3/

jueves, 25 de junio de 2009

Celebración de los 40 años del libro La oruga muy hambrienta




Eric Carle es autor e ilustrador de obras hermosas. Este reconocido autor nació en Syracuse, Nueva York. Luego junto a sus padres, inmigrantes alemanes; se fue a la ciudad de Stuttgart donde vivió y cursó estudios. Se graduó de Akaemie der Bildenden Kunsten en 1950.
El ha escrito innumerables libros; los cuales muchos han sido traducidos en varios idiomas. En 1969 escribió el libro The Very Hungry Caterpillar, publicado en español bajo el nombre de La pequeña oruga glotona y la La oruga muy hambrienta. Este libro ha sido traducido a 47 idiomas y se han vendido alrededor de 33 millones de ejemplares. Ha recibido distinciones y premios como el mejor álbum ilustrado por el New York Times, American Institute of Graphic Arts, Best Children’s Books of England, Grand Prix des Treize en Francia, Brooklyn Museum Art Books for Children, Nakamori Reader’s en Japón (Casal, 2009).

Referencia: Casal, R. (2009). Homenaje: Eric Carle y La oruga muy hambrienta. Recuperado el 25 de junio de 2009, de: http://www.cuatrogatos.org/articuloericcarle.html.

YouTube - Eric Carle - The Very Hungry Caterpillar - children's book - Waterstone's

YouTube - Eric Carle - The Very Hungry Caterpillar - children's book - Waterstone's

Aventura de leer


Bienvenidos
La lectura y el análisis de los géneros de la literatura transportan al lector a más que aprender a leer, es aprender a ver y a leer para construir y atribuir significado. Lamentablemente, en las escuelas se da énfasis a la palabra escrita aún cuando la imagen aporta a la interpretación del texto. Los niños crecen de una cultura de imágenes visuales que le permiten desarrollar las destrezas de apreciación y sensibilidad ante el texto y la imagen.
Por tanto, es esencial propiciar en la niñez la reflexión; y el análisis a través de la lectura de libros de literatura infantil. Los niños disfrutan mientras aprenden a leer los libros; y a su vez mientras escriben libros. Schickedanz (1980) mencionó varios indicadores de aprendizaje cuando los niños leen y escriben libros. Dichos indicadores son: aprenden a utilizar los libros y relacionan el lenguaje oral y escrito. Asimismo, comprenden que lo impreso tiene un significado y el lenguaje impreso es diferente y más complejo que el lenguaje oral. Esta presunción desglosada por Schickedanz puede ser aplicada a lo expuesto por Marzano (1998) y Armstrong (1998) (citados en Morales, 2006, p. 51 ): "cuando los niños participan en una actividad metacognitiva al reflexionar sobres su propios métodos de aprendizaje, tienen la opción de seleccionar estrategias más efectivas para resolver problemas y tomar decisiones de naturaleza académica". En esencia, a medida que se desarrollen lectores y escritores ávidos por aprender; se promueve el aprecio, el interés y el desarrollo de destrezas lingüísticas así como la autoestima mientras cada uno logra la inteligencia: lingüística, lógico - matemático, corporal kinestética, interpersonal, intrapersonal, naturalista, espacial, musical y otras.
Te invito a ser parte de la aventura de leer, compartir y conocer la literatura infantil y juvenil.

Referencias:
Morales, L. (2006). Perspectivas metodológicas sobre el aprendizaje de la
lectura: Un modelo basado en las inteligencias múltiples. San Juan: Biblio
Services
Schickedanz, J. (1980). More than the ABC’s. The early stages of reading and
writing. Washington, DC: NAEYC.